Négrette: la joya aromática del suroeste de Francia

Un primer plano detallado de un racimo de uvas Negrette a la luz del sol, destacando las características únicas de esta rara variedad de uva del suroeste de Francia, con sus bayas regordetas y redondas y sus características hojas peludas, sobre un fondo de viñedo suavemente atmosférico.

Una cepa emblemática de orígenes misteriosos

Entre los viñedos arqueológicos del suroeste de Francia, la uva negra Négrette es quizás la mejor situada. Su nacimiento está marcado por acontecimientos mágicos que han hecho de esta uva local una variedad autóctona emblemática. Según una versión de la historia, fue traída aquí en la Edad Media por los templarios desde Oriente Próximo.

Otros, en cambio, sugieren que procede de una vid silvestre local fecundada por polinizadores procedentes del Mediterráneo, como el famoso malbec de Cahors o Cot. En cualquier caso, tanto la aplicación como la ampelografía apoyan la conclusión de que, desde finales del siglo XV hasta principios del XVI, la Pinot Saint-George ya se había hecho un nombre en Gaillac, Fronton, Villaudric, Carbonne y Cazères. Además, La negrette empezaba con fuerza con el Alto Garona, el Alto Garona, el Tarn-et-Garonne y el Tarn, que marcaban algunas de las líneas geográficas más profundas del Suroeste como regiones vitícolas con denominación de origen protegida.

Un racimo de uvas Négrette bañado por la luz, que ilustra las características distintivas de esta rara variedad del suroeste de Francia, con bayas redondas y hojas algodonosas.
Finca vinícola Château Saint Louis Fronton

Sea como fuere, la literatura ampelográfica atestigua la importancia de la negrette desde el siglo XIV en los viñedos de Gaillac, Fronton, Villaudric, Carbonne y Cazères. Su sólida presencia en Haute-Garonne, Tarn-et-Garonne y, en el pasado, Tarn, da fe de sus profundas raíces en el terruño del suroeste.

Una diversidad ampelográfica singular

La negrette Existen tres tipos distintos, diferenciados por la forma de sus racimos. Sin embargo, todos tienen características comunes: brotes algodonosos con flecos de color carmín, hojas jóvenes vellosas con el envés aterciopelado, hojas adultas con cinco lóbulos bien definidos, senos laterales superiores poco profundos y senos inferiores en forma de lira. Sus racimos de tamaño medio producen bayas redondas.

Aromas cautivadores, vinos versátiles

Lo que caracteriza negrettees su increíble gama de aromas. Sus vinos evocan a veces delicados aromas de violetas, otras veces notas más animales de cuero. También hay sabores a cacao, chicle quemado, grosella negra, fresa, frambuesa, jazmín, pimienta y regaliz. Una auténtica sinfonía para el paladar.

Producido como vino tinto, el Pinot Saint-George produce vinos afrutados y aromáticos, generalmente pobres en taninos pero ricos en antocianos. Su baja acidez los hace ideales para beber rápidamente cuando son jóvenes. En rosado, produce vinos de notable calidad y perfecto equilibrio.

La zona de producción: El corazón de los viñedos del Suroeste

Con 1056 hectáreas dedicadas a su cultivo, principalmente al norte y al este de Toulouse, el negrette se adapta especialmente bien a la región de Frontonnais. Este terruño específico, con su clima oceánico templado, es ideal para esta variedad de uva relativamente tardía, que completa su ciclo vegetativo entre 2 y 2,5 semanas después que la Chasselas.

La negrette Prospera en suelos silicoarcillosos ácidos, ricos en arena y grava, conocidos localmente como "boulbènes". En cambio, no se da bien en suelos arcillo-calcáreos. También se beneficia de la presencia de hierro en el suelo.

Generoso vigor pero cierta sensibilidad

Vigorosa y fértil cuando se poda corta, la negrette es, sin embargo, una variedad de rendimiento imprevisible. Es propensa al millerandage, al coulure y a una fertilidad caprichosa en caso de mal tiempo durante la floración.

Su mayor debilidad es su alta susceptibilidad a enfermedades fúngicas como el oídio y la podredumbre gris, así como a plagas como la chicharrita y los ácaros. Además, una plantación demasiado densa favorece el desarrollo de estos patógenos.

Prácticas culturales razonadas para un futuro sostenible

Frente a estos retos fitosanitarios, los viticultores del Suroeste han adoptado métodos de cultivo integrados, que combinan la gestión integrada de plagas, el pasto y la vendimia en verde. El objetivo es preservar el patrimonio que representa esta variedad de uva endémica, reduciendo al mismo tiempo el impacto medioambiental de su producción.

Los cinco clones aprobados de negrette (456, 580, 581, 582 y 663), procedentes del conservatorio creado en Frontón en 1997, perpetúan sus características ampelográficas únicas. La selección clonal es esencial para garantizar la autenticidad de esta joya del Suroeste.

Vista panorámica de un viñedo de Négrette en Frontonnais, con frondosas hileras de viñas bajo un cielo despejado, que pone de relieve el terruño ideal para esta variedad de uva aromática.
Finca vinícola Château Saint Louis Fronton

Monovarietal de Négrette: Una expresión pura y picante

Si el negrette Aunque se utiliza en muchas mezclas, especialmente con Cot, Fer Servadou y Cabernet Sauvignon, se expresa plenamente como monovarietal. Vinos 100% Pinot Saint-George ofrece toda la quintaesencia de su incomparable perfil aromático, combinando intensas notas afrutadas y toques especiados sobre un característico fondo violeta.

Las denominaciones Fronton y Côtes du Frontonnais son las abanderadas de esta vinificación en zumo puro. negrette. Perpetúan la tradición secular de un viñedo que ha conservado su identidad a lo largo de los siglos.

Négrette en mezclas: un toque de elegancia aromática

Aunque lo suficientemente rico como para mantenerse como monovarietal, el negrette también aporta un toque de elegancia a las mezclas del Suroeste. Sus delicados aromas a violeta y sus taninos suaves contrarrestan los taninos potentes y las notas amaderadas del Fer Servadou o del Cot.

Se encuentra en los vinos de las denominaciones de Gaillac, Marcillac y Brulhois, donde realza la paleta aromática y aporta redondez en boca. Una sutil mezcla de viñas viejas y sarmientos jóvenes para vinos de increíble complejidad.

Vinos Négrette: ¿Para qué ocasiones?

Ya sean vinificados como zumo puro o mezclados, los vinos de negrette son ideales para una amplia gama de combinaciones de comida y vino. Su intenso perfil aromático y su relativa ligereza los convierten en excelentes acompañantes de carnes rojas a la parrilla, caza o quesos de pasta azul.

Pero es quizás en la mesa de verano, acompañando ensaladas mixtas, tapas o carnes a la parrilla, donde los vinos de Pinot Saint-George expresan toda su frescura y su potencial gastronómico. Una oda al placer y a la convivencia, al estilo del Sudoeste.

Négrette, un patrimonio vivo que hay que preservar

Más allá de sus innegables cualidades organolépticas, el negrette representa un auténtico patrimonio cultural e histórico para el suroeste de Francia. Esta variedad de uva de orígenes lejanos encarna la riqueza y la diversidad de un terruño moldeado por siglos de tradición vitivinícola.

Al redescubrir y promover la negretteLos viticultores de hoy perpetúan la herencia de sus antepasados mirando al futuro. Porque detrás de cada copa de este vino aromático y goloso se esconde un tesoro que hay que proteger: el del negrettela joya de la corona del suroeste de Francia.

Más información

Para saber más sobre esta variedad de uva Pinot Saint-George y explorar sus múltiples facetas, he aquí algunos recursos útiles que puede consultar:

Buscador de vinos: Négrette - Una enciclopedia en línea para descubrir las características y los vinos producidos a partir de Négrette.
Wikipedia: Négrette - Un resumen exhaustivo de la historia, la distribución y la vinificación de la Négrette.
Variedad de uva: Négrette - Información detallada sobre la viticultura y las características de esta variedad de uva única.

Estos enlaces ofrecen una visión fascinante de esta joya del suroeste de Francia, perfecta para los amantes del vino que deseen ampliar sus conocimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *